top of page

SIGNOS SOCIALES

AVATAR REDES SOCIALES - daniel nieco.jpg

Larrea 1655, Tandil., Argentina
info@danielnieco.com.ar
www.danielnieco.com.ar

  • Instagram

Signos sociales
 

Un signo social intenta transmitir un mensaje de manera no tradicional “hablar visualmente”, para ello se definen varios aspectos a analizar previamente:

Pensar en una idea. La misma puede ser una reflexión, un pensamiento, una imagen, algo que se escuchó, algo que se vio o simplemente parte de un proceso aleatorio similar a un brainstorming.

Buscar imágenes. La misma se realiza de manera totalmente azarosa, tan aleatoria es que en muchos casos una imagen encontrada puede modificar la idea original, es decir en el proceso creativo se realizan iteraciones constantes, sabiendo donde se comienza pero no dónde termina ni tampoco el orden del proceso.
Recodificar. Las imágenes o elementos que se utilicen siempre se recodifican, se pueden tener elementos o representaciones muy conocidas, pero el secreto será el desarrollo de la fusión.

La fusión. El proceso proyectual implica, el abordaje de una forma que intervenida signifique la búsqueda de una polisemia distinta a lo tradicional, para ponerlo en términos metafóricos, algo así como un Frankenstein que en lugar de ser un humano pueda ser tal vez, un florero, donde puedo distinguir partes del cuerpo humano pero su función o expresión final será un florero.

La síntesis. Existe un concepto inexorable, “es un signo”, y como tal debe tener una mínima cantidad de elementos (no más de dos o tres en su composición), ello implica que el resultado sea una imagen abstracta que no siempre se reconoce rápidamente.

El mensaje. Como se expresó anteriormente, los signos sociales nunca son ingenuos, siempre intentan transmitir un mensaje, comunicar una idea, expresión, transmitir en un signo una comentario escuchado por un tercero, etc.

La sorpresa. Cada signo diseñado se va descubriendo a través del pensamiento proyectual, que no es otra cosa tan simple como experimentar infinidad de bocetos, donde cada forma que surge abre el camino hacia una polisemia de conceptos, resultando un signo que suele sorprenderme, analizando desde donde comencé. Este aspecto es el que más me ha estimulado a seguir desarrollando este proyecto.
 

Daniel Nieco

SIGNOS SOCIALES

Cada signo desempeña un papel dentro de las convenciones sociales en las que está inmerso. En algunos casos, son letras; en otros, son íconos que representan objetos, ideas, indicaciones o simbolizan algo. En particular, en el caso de los íconos, su comprensión depende del grado de conocimiento o competencia cultural del lector, ya que poseen un alto valor de síntesis y abstracción, con la intención de comunicar un mensaje o idea, por lo que nunca son ingenuos. Las representaciones clásicas de estos signos se manifiestan a través de diseños de marcas (branding), isologotipos y señales (pictogramas que pueden ser íconos, símbolos o índices). En el caso de las marcas, hay una intención netamente comercial o, al menos, su objetivo será posicionar un producto o servicio. Sin embargo, cuando hablamos de señales, su función adquiere relevancia ya que invitan a la acción, la reflexión o la provisión de información.

Hasta aquí la exposición refleja lo que se podría encontrar en cualquier bibliografía que trate sobre diseño de logos o señales. La presentación de esta propuesta busca evolucionar e ir un paso más allá. Con el paso del tiempo, hemos observado signos que están dentro de alfabetos (letras, números, etc.) y logos o señales que transmiten ideas en consonancia con sus marcas o están dentro de ese ecosistema comunicacional. El SIGNO SOCIAL es una amalgama de ambos tipos de signos, intentando representar una idea, pensamiento o mensaje a partir de la unión de dos o más elementos icónicos. Son inspiraciones espontáneas concebidas a través de tres palabras que definen el proyecto: expresión, experiencia y experimentación de un pensamiento. La interpretación siempre es libre, lo que implica una cuota de arte en los rasgos gráficos, pero nunca son ingenuos; siempre hay algo más, son una forma distinta de comunicar sin utilizar palabras, es hablar visualmente.

Los signos sociales hablan, gritan, piensan, reflexionan o escuchan, para luego traducir todo de manera visual, con los mínimos rasgos posibles, muestran poco y dicen mucho. La mínima expresión gráfica será la máxima intención comunicacional. A veces resultan incómodos al lector, otras confusos, en ocasiones dan risa, pueden invitar a la reflexión, para algunos son inspiradores, para otros generan rechazo, pero nunca son vacíos, siempre dependerá de las competencias culturales que traiga incorporado quien los lee.
Los signos son el resultado de cerca de 30 años trabajando en el ámbito del diseño tanto en el mercado profesional como en el académico; viendo, aprendiendo, experimentando y produciendo ingentes cantidades de signos en estudios de diseño, imprentas, agencias de publicidad, e infinidad de empresas en las que he trabajado. Y desde mi rol docente, acompañando y aprendiendo de cada estudiante con la riqueza de la frescura en la innovación que tienen al tener la mente totalmente libre para crear y experimentar. 
 

flyerB_story_logos_edited.jpg
bottom of page